Nuestro alergólogo explica cómo aliviar los síntomas de esta reacción anómala
Aunque hasta el próximo 20 de marzo no daremos la bienvenida oficial a la primavera, hoy comienza «la primavera meteorológica». Una temporada de contrastes que nos recuerda que queda poco para dar la bienvenida a la estación que más agravan los síntomas de las alergias. Por ello, el Dr. Alberto Caso, alergólogo de HSA, nos explica las ventajas de la inmunoterapia para aliviarlos.
La alergia es una reacción anómala del organismo caracterizada por una respuesta exagerada del mismo tras el contacto con una sustancia, a la cual otros individuos normalmente no reaccionan. Estas sustancias se denominan alérgenos. Las reacciones alérgicas que pueden provocarse son:
- Conjuntivitis: Lagrimeo, picor de ojos, enrojecimiento de ojos.
- Rinitis: Prurito nasal, congestión nasal, estornudos, enrojecimiento nasal.
- Asma bronquial: Tos, expectoración, ruidos en el pecho y asfixia.
- Anafilaxia: Reacción alérgica extrema que afecta a varios órganos del cuerpo (piel, vías respiratorias, aparato cardiovascular, aparato digestivo…) y que pone en peligro la vida del paciente.
Hay dos hechos fundamentales que hay que tener en cuenta para destacar la importancia de este asunto: el 21,6% de los españoles son alérgicos y no existen diferencias significativas en relación al nivel socioeconómico.
TRATAMIENTO
Se basa en 3 pilares:
- EVITACIÓN DEL ALÉRGENO
- TRATAMIENTO MÉDICO
- DESENSIBILIZACIÓN O INMUNOTERAPIA
INMUNOTERAPIA
Es un procedimiento terapeútico que se viene utilizando desde primeros del siglo XX y consiste en la administración gradual de dosis crecientes de un extracto alergénico en un paciente con una alergia IgE mediada con el objetivo de mejorar sus síntomas asociados a una exposición alergénica.
Se emplea para el tratamiento de diferentes tipos de alergias:
- Pólenes
- Ácaros del polvo
- Venenos de himenópteros (avispa, abeja)
- Hongos
- Epitelios de animales
Se emplea para el tratamiento de diversas enfermedades:
- Rinitis
- Asma bronquial
- Conjuntivitis
La Organización Mundial de la Salud (WHO) afirma que la inmunoterapia con alérgenos es el único tratamiento que puede alterar el curso natural de la patología alérgica, y prevenir el desarrollo de asma en pacientes con rinitis alérgica. a diferencia de los tratamientos sintomáticos.
La eficacia de la inmunoterapia está plenamente demostrada en ensayos clínicos y metaanálisis.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:
- INMUNOTERAPIA SUBCUTÁNEA
Administración vía subcutánea de una inyección de alérgeno en la cara externa del brazo (entre el codo y el hombro).
Una vez alcanzada la dosis de mantenimiento, el tratamiento continúa con una administración mensual durante un periodo de tiempo de 3 a 5 años. Puede prolongarse a criterio del alergólogo.
- INMUNOTERAPIA SUBLINGUAL
Administración vía sublingual de un extracto alergénico bajo la lengua. Se mantiene 2 minutos y posteriormente se traga.
- INMUNOTERAPIA INTRANASAL E INTRABRONQUIAL.
Prácticamente no utilizadas en España. Consiste en aplicarlas en mucosa nasal o en el bronquio.
EFICACIA:
La Organización Mundial de la Salud (WHO) afirma que la inmunoterapia con alérgenos es el único tratamiento que puede alterar el curso natural de la patología alérgica, y prevenir el desarrollo de asma en pacientes con rinitis alérgica.
La inmunoterapia es el único tratamiento que trata la causa de la patología, a diferencia de los tratamientos sintomáticos.
La eficacia de la inmunoterapia está plenamente demostrada en ensayos clínicos y metaanálisis.
No existen muchas diferencias en cuanto a la eficacia de las distintas vías de administración de la inmunoterapia. Solemos prescribirlas tanto vía subcutánea como sublingual dependiendo de las características del paciente y de la composición que tenga la vacuna.
DURACIÓN DE LA INMUNOTERAPIA:
Se recomienda que la duración de tratamiento sea entre 3 a 5 años, aunque puede prolongarse a criterio del alergólogo.
La sintomatología empieza a mejorar entre 3-5 meses tras haber iniciado el tratamiento.
El alergólogo es el único especialista capacitado para el diagnóstico de las enfermedades alérgicas y para prescribir la inmunoterapia.
Si desea solicitar cita, recuerde que puede hacerlo a través del portal del paciente de nuestra APP y página web o llamando al teléfono gratuito 854 566 003.