El hipotiroidismo es el cuadro clínico que se deriva de una reducida actividad de la glándula tiroides, es decir, cuando esta glándula no produce suficientes hormonas, afectando al equilibrio de las reacciones químicas en nuestro cuerpo.
La tiroides es una glándula del sistema endocrino con forma de mariposa, situada en el cuello justo por debajo de la nuez. Su función es producir las hormonas tiroideas (T4 y T3) y la alteración en la producción de estas hormonas es la causante del Hipotiroidismo. Las consecuencias van más allá de una simple afección física. Las hormonas tiroideas controlan como el organismo usa la energía, por lo que afectan casi todos los órganos, incluso el corazón.
¿Cómo identificar el hipotiroidismo?
Este trastorno puede ser causado por diferentes factores, pero pueden coincidir en los siguientes síntomas:
- Sensación de cansancio y abatimiento
- Aumento de peso o dificultad para perderlo
- Piel seca
- Hinchazón de la cara o las extremidades.
- Dolor o debilidad muscular
- Intolerancia al frío
- Estreñimiento
- Fragilidad de las uñas
Convivir con el Hipotiroidismo
Con un análisis de sangre y con las pruebas de niveles de TSH podemos diagnosticar este trastorno. El tratamiento consiste en la administración diaria y en ayunas de la hormona tiroidea con el necesario seguimiento médico mediante analíticas que permitan ajustar la dosis si procede.
Excepto en ciertas excepciones, el hipotiroidismo es una condición crónica, lo que obliga a tomar tratamiento de por vida. El déficit de hormonas tiroideas es especialmente importante en niños por ser imprescindibles para el desarrollo mental y el crecimiento. No obstante, con la dosis adecuada los pacientes hipotiroideos no poseen limitación alguna para sus actividades y pueden seguir una vida normal.
Si desea solicitar cita, recuerde que puede hacerlo a través del portal del paciente de nuestra APP y página web o llamando al teléfono gratuito 854 566 003.