
Disfrutar de un día de piscina y playa es lo más apetecible con las altas temperaturas del verano. Pero cada día las consultas de urgencias se llenan con incidencias. Para que los días de vacaciones no terminen en emergencias, la Dra. Martínez, de la Unidad de Urgencias de Hospital San Agustín, recomienda un decálogo muy fácil de seguir y que hará nuestro verano más seguro.
1.- VIGILAR CONTINUAMENTE A LOS NIÑ@S Y BEBES durante los baños, el uso de manguitos, tablas o flotadores homologados NUNCA sustituye la vigilancia de los adultos, NO son infalibles.
2.- PROTECCIÓN SOLAR: se recomienda protección solar +50, especialmente niñ@s y ancianos. Esta indicado retocar la protección cada 2 horas y/o después de salir del agua. Incluso si se mantienen en la sombra. Así mismo, evitar la exposición solar en las horas de más calor, entre las 12 y las 16 horas.
3.- Utilizar vestimenta y calzado adecuado, antideslizante y cómodo, especialmente en los niñ@s y mayores, pendientes de las chanclas con los dedos al aire, son cómodas, pero su mal uso causa accidentes en los pies, así también se recomienda el uso de gafas con protección UV y gafas de buceo.
4.- MANTENER BUENA HIDRATACIÓN, no esperar a tener sed para beber y ofrecerle bebidas a niñ@s y ancianos, evitando las bebidas azucaradas y alcohólicas en exceso que no rehidratan adecuadamente. Una buena alternativa son los zumos de frutas naturales.
5.- En cuanto a la alimentación, NUNCA se deben lanzar al agua tras una comida copiosa, debemos esperar tiempo suficiente (al menos 2 horas) para la digestión, antes de bañarse. Sin embargo, si la comida es ligera, no habrá problema en bañarse, siempre y cuando la temperatura del agua no sea extrema y no se realice mucho esfuerzo físico previamente. Es recomendable, entrar lentamente en las piscinas, mojándose los pies, piernas progresivamente el cuerpo.
6.- Se debe tener localizado al socorrista o puesto de primeros auxilios, para saber donde y a quien acudir en caso de emergencia.
7.- Los juguetes de uso en la piscina debes ser homologados y adecuados para las piscinas, avalados por la UE. Estos no se deben dejar solos en el agua, ya que los niñ@s pueden lanzarse a las piscinas a buscarlos. Se recomienda sacar los juguetes del agua a la vez que a los niños, así se evitan riesgos.
8.- Enseñarles a nadar, o al menos los principios básicos, de apnea y flotar boca arriba, sería ideal clases de natación previamente a el uso de piscinas, así el niñ@ se desenvolverá mejor, con menos riesgos.
9.- Sería recomendable que los padres tengan nociones de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar básica, y en caso de emergencias, no perder la calma y si no se sabe que hacer, permitir que el socorrista y/o personas entrenadas actúen, sin generar más problemas.
10.- Es importante practicar el SENTIDO COMÚN, que muchas veces es el menos común de todos, y considerar que el disfrute nuestro, no implica incomodar al prójimo, que debemos compartir espacios con otras personas con buenas relaciones humanas, sensatez y coherencia.
DISFRUTAR DEL VERANO!